
SUPERVISIÓN
Entendemos la supervisión como un espacio de auto- resguardo y crecimiento profesional del acompañante terapéutico al que recurrimos cuando algo de nuestro trabajo se estanca, comienza a generarnos preguntas o malestar. El propósito es poder dar cuenta de nuestras afectaciones personales y pensar en estrategias dirigidas a evitar que ellas se involucren negativamente en nuestro quehacer y potenciar lo creativo, novedoso y saludable en el trabajo con cada persona que acompañamos. La consideramos como una herramienta clínica que puede ser ejercida por profesionales externos al equipo tratante de la persona.
Siempre que lo creamos necesario. Cuando aparecen dificultades en el vínculo y en nuestro trabajo aparece frustración, enojo, pérdida del interés, de ganas de ir a trabajar, situaciones que nos sacan del encuadre, demasiadas demandas tanto propias como de la persona que acompañamos y su entorno.
¿CUÁNDO SUPERVISAR?
Espacios de supervisión del trabajo teniendo en cuenta las particularidades de la clínica específica del acompañamiento terapéutico en un marco de respeto y construcción colectiva de estrategias.